Saltar al contenido

Género

 Violencia de género.- Es la que se ejerce sobre alguien por su sexo o género.

Según la Organización de las Naciones Unidas, se distingue de la violencia  común porque se basa en el género del destinatario y constituye una violación de los    derechos humanos

.

 ESTA PUEDE SER:

 

Violencia familiar.- Es aquella que se da por alguno de los integrantes del grupo familiar sobre otro,  ocasionando una lesión no accidental en el aspecto físico y psíquico.

Violencia laboral.- Suele   manifestarse a través del maltrato verbal, recurrente y sostenido sobre un trabajador o trabajadora; el acoso sexualy la agresión física.

 

Violencia docente.- Suele manifestarse a través de calificativos humillantes, discriminación ya sea por su condición social,     académica o sexual.

 

 Violencia en la comunidad: Es aquella que se origina dentro de la misma comunidad y que se manifiesta a través de actos como robos, hostigamiento a los habitantes, agresiones sexuales, etc.

 

Violencia institucional: son todas aquellas acciones u omisiones, en donde los servidores públicos, practiquen actos discriminatorios con la finalidad de dilatar, obstaculizar o impedir el ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todos los individuos 

Violencia femicida: es una de las formas de violencia más extremas realizada en contra de las mujeres; atentando en contra de los derechos humanos de las mismas, en especial su derecho a la vida, a la seguridad y el acceso a la justicia.

 

Violencia física: Es cualquier acción que ocasiona un daño no accidental, utilizando la fuerza física o alguna clase de arma u objeto que pueda causar o no lesiones ya sean internas, externas o ambas.

 Violencia Psicológica: Se origina cuando una o más personas arremeten de manera verbal en contra de otra u otras personas, ocasionando algún tipo de daño a nivelpsicológico o emocional en las personas agredidas.

 

Violencia patrimonial: Es cualquier hecho o supresión que con ilegitimidad, implique daño a la supervivencia de la víctima; se manifiesta a través de: la pérdida, sustracción, transformación, ocultamiento, destrucción, o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos, destinados a la satisfacción de sus necesidades.

Violencia económica: La violencia económica es toda acción efectuada por un individuo que afecta la supervivencia económica de otro. Se presenta a través de limitaciones, orientadas a controlar el ingreso obtenido; así como la percepción de un salario más bajo por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

Violencia sexual: La violencia sexual es aquella que se manifiesta con agresiones efectuadas a través de la fuerza física, psíquica o moral, rebajando a una persona a condiciones de inferioridad, para implantar una conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto cuyo objetivo es someter el cuerpo y la voluntad de la víctima.

LOS 16 DÍAS ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Los“16 días de activismo contra la violencia de género” es una campaña internacional de lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, que se  conmemoran todos los años en todo el mundo para crear conciencia e impulsar un paso a la acción en lo relativo a esta violación generalizada de los derechos humanos. Esta campaña se realiza desde el 25 de noviembre, que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, en que se celebra el Día de los Derechos Humanos.